Competencia general:
Mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando atención básica sanitaria en el entorno pre–hospitalario, trasladando al paciente al centro sanitario útil.
Se ubica en el ámbito prehospitalario, dependiente del Sistema Nacional de Salud o del sector sanitario privado.
Ocupaciones o puestos de trabajo relacionados:
Relación de módulos formativos y de unidades formativas:
MF0069_1: Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su
dotación material (100 horas).
• UF0679: Organización del entorno de trabajo en transporte sanitario (40 horas).
• UF0680: Diagnosis preventiva del vehículo y mantenimiento de su dotación
material (60 horas).
MF0070_2: Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado
(160 horas).
• UF0681: Valoración inicial del paciente en urgencias o emergencias sanitarias
(50 horas).
• UF0677 (Transversal): Soporte vital básico (60 horas).
• UF0678 (Transversal): Apoyo al soporte vital avanzado (50 horas).
MF0071_2: Técnicas de inmovilización, movilización y traslado del paciente (100 horas).
• UF0682: Aseguramiento del entorno de trabajo para el equipo asistencial y el
paciente (40 horas).
• UF0683: Traslado del paciente al centro sanitario. (60 horas).
MF0072_2 (Transversal): Técnicas de apoyo psicológico y social en situaciones de
crisis (40 horas).
MP0140: Módulo de prácticas profesionales no laborales de Transporte sanitario. (160 horas).
A desempleados inscritos como demandantes de empleo en Castilla y León
(Se debe cumplir alguno de los siguientes requisitos)
Graduado en ESO/EGB.
Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder.
Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o bien, haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
Tener los conocimientos formativos o profesionales suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación.
2º de BUP.
2º de BUP con un máximo de dos materias pendientes de los dos cursos.
6 cursos completos de Humanidades y al menos 1 de Filosofía, ó 5 de Humanidades y al menos 2 de Filosofía de la carrera eclesiástica.
2º del primer ciclo experimental de la REM (Reforma de Enseñanzas Medias).
Módulo profesional de nivel 2 de las enseñanzas experimentales.
FP I o Ciclo Formativo de Grado Medio.
© 2022 Esla Formación. Todos los derechos reservados