¿Qué son los Certificados Profesionales?
22/11/2023 2024-01-09 16:51¿Qué son los Certificados Profesionales?
¿Qué son los Certificados Profesionales?
Los Certificados Profesionales son títulos oficiales expedidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional o en su caso, por las CCAA, que acreditan las competencias profesionales adquiridas. Hay un total de 588 Certificados Profesionales agrupados en 26 familias profesionales. Todos los certificados profesionales constan de cinco partes:
- Identificación: denominación, familia y área profesional a la que pertenece; nivel de cualificación profesional -1, 2 o 3-; cualificación profesional de referencia; entorno profesional y módulos profesionales a cursar junto con la duración de cada uno de ellos.
- Perfil profesional: incluye las competencias profesionales requeridas en el mercado laboral. En cada una de ellas se distinguen las realizaciones profesionales y los criterios de realización.
- Formación: describe los módulos profesionales que se deben cursar para adquirir las competencias requeridas. En cada uno de ellos se indican las capacidades y criterios de evaluación que se deben alcanzar. Menciona además la duración del módulo de Formación en Empresa.
- Prescripciones de las personas formadoras.
- Requisitos mínimos de espacios, instalaciones y equipamiento.
¿Para qué sirven?
En el mercado laboral actual los requisitos para acceder a un puesto de trabajo son cada vez mayores. No obstante, existen empleos para los que no es necesario tener una formación especializada, como pueden ser el cuidado de personas mayores o trabajos de hostelería y turismo. El certificado de profesionalidad sirve para favorecer y aumentar las expectativas de empleo, ya que supone un reconocimiento de la experiencia laboral y a la formación adquirida a través de vías no convencionales. Además, sirve para acceder a una formación reglada superior y mejorar la contratación.¿Cuáles son sus ventajas?
- Acredita la cualificación profesional:La titulación oficial garantiza que el trabajador presenta las habilidades y competencias necesarias para afrontar un puesto de trabajo concreto.
- Facilita la inserción laboral: Se enfocan en las competencias y habilidades que demandan las empresas, por lo que aumenta las posibilidades de conseguir un trabajo en el ámbito profesional correspondiente.
- Mejora la empleabilidad: Aumenta la empleabilidad del profesional y mejora sus posibilidades de promoción interna y de acceso a puestos de mayor responsabilidad.
- Acceso a Profesiones reguladas: Algunos ejemplos los podemos ver en profesiones como, por ejemplo: Gerocultorpara atender a personas dependientes, docente de Formación Profesional para el Empleo y otras profesiones reguladas pueden ser: Auxiliar de Ayuda a Domicilio, Monitor Sociocultural, Vigilante de Seguridad…
- Desarrollo personal y profesional: Esta formación ayuda a la diferenciación del trabajador y le otorga una serie de ventajas frente al resto.
- Permite la formación continua:Estos certificados se actualizan periódicamente para adaptarse a las necesidades del mercado laboral y a los avances tecnológicos.
- Reconocimiento en toda la Unión Europea: Están reconocidos en toda la Unión Europea, lo que facilita la movilidad laboral y el acceso a oportunidades laborales en otros países de la UE.
- Formación flexible: La posibilidad de cursarlos de forma online permite acreditarse a la medida de las necesidades del usuario. A su vez, al estar divididos en módulos y unidades formativas, los Certificados de Profesionalidad pueden cursarse por separado.
¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Las competencias que acredita cada Certificado de Profesionalidad están asociadas a un nivel de cualificación. Estos se dividen en tres modelos, que pueden ser:- Nivel 1: no se establecen requisitos específicos de acceso.
- Nivel 2: es necesario tener el título de la ESO o equivalente, o estar en posesión de otro certificado profesional de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
- Nivel 3: es necesario tener el título de Bachillerato o equivalente, o estar en posesión de otro certificado profesional de nivel 2 de la misma familia y área profesional.
¿Qué familias profesionales existen?
- Actividades físicas y deportivas
- Administración y gestión
- Agraria
- Artes gráficas
- Artes y artesanías
- Comercio y marketing
- Edificación y obra civil
- Electricidad y electrónica
- Energía y agua
- Fabricación mecánica
- Hostelería y turismo
- Imagen personal
- Imagen y sonido
- Industrias alimentarias
- Industrias extractivas
- Informática y comunicaciones
- Instalación y mantenimiento
- Madera, mueble y corcho
- Marítimo pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y medioambiente
- Servicios socioculturales y a la comunidad
- Textil, confección y piel
- Transporte y mantenimiento de vehículos
- Vidrio y cerámica
Posts relacionados
Últimas entradas