Educación y servicios socioculturales a la comunidad

MF1019_2: APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES (SSCS0208) Privado


Centro

Varios centros


Modalidad

Teleformación

Fecha de Inicio

10/06/2025

Duración

130 Horas

Precio

425 €

string(3) "425"

Educación y servicios socioculturales a la comunidad

MF1018_2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN SOCIOSANITARA EN INSTITUCIONES (SSCS0208) Privado


Centro

Varios centros


Modalidad

Fecha de Inicio

24/05/2025

Duración

70 Horas

Precio

230 €

string(3) "230"

Educación y servicios socioculturales a la comunidad

MF1017_2: INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN HIGIÉNICO-ALIMENTARIA EN INSTITUCIONES (SSCS0208) Privado


Centro

Varios centros


Modalidad

Teleformación

Fecha de Inicio

08/05/2025

Duración

70

Precio

230 €

string(3) "230"

Educación y servicios socioculturales a la comunidad

MF1016_2 APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL (SSCS0208) Privado


Centro

Varios centros


Modalidad

Teleformación

Fecha de Inicio

15/04/2025

Duración

100 Horas

Precio

325 €

string(3) "325"

Educación y servicios socioculturales a la comunidad

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES (SSCS0208) – Salamanca (Estatal)


Centro

Varios centros


Modalidad

Fecha de Inicio

20/03/2025

Duración

450 Horas

Precio

Gratuito

string(1) "0"

Certificados profesionales

COMPETENCIAS CLAVE NIVEL 3 PARA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD SIN IDIOMAS (FCOV29) – Ponferrada


Centro

Cervantes Ponferrada


Modalidad

Fecha de Inicio

28/03/2025

Duración

240 Horas

Precio

Gratuito

string(1) "0"

Certificados profesionales

COMPETENCIAS CLAVE NIVEL 2 PARA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD SIN IDIOMAS (FCOV27) – Ponferrada


Centro

Cervantes Ponferrada


Modalidad

Fecha de Inicio

28/04/2025

Duración

240 Horas

Precio

Gratuito

string(1) "0"

Academia de Oposiciones

Oposiciones Técnico de Atención Directa (TAD)


Centro

Varios centros


Modalidad

Aula Virtual y Presencial

Fecha de Inicio

A consultar

Duración

Precio

95 €

string(2) "95"

Blog

¿Es posible la jornada laboral de 4 días en España?

jornada laboral de 4 días
EMPLEO

¿Es posible la jornada laboral de 4 días en España?

El debate de la jornada laboral de 4 días:

Ya desde finales de 2020 resonaba en nuestro país la posibilidad de que el Gobierno estuviera estudiando implantar la jornada laboral de 4 días y reducir las horas a 32 semanales. Ahora, la jornada laboral de 4 días a la semana aprobada por Bélgica ha reabierto el debate y en Esla Formación vamos a analizar brevemente la polémica.

El debate recoge la viabilidad de esta medida en España, donde la mayor parte de la población activa pertenece al sector servicios, y es de difícil implementación. ¿Se podría conseguir en nuestro país?

Entre los argumentos a favor de este modelo se encuentran la mejora en la conciliación y el creciente posicionamiento de la flexibilidad. Además, permitiría a aquellos profesionales que no tengan cargas familiares el poder desarrollar su carrera ampliando su formación. Además, este modelo sería más fácil de aplicar después de las lecciones aprendidas en la pandemia: el teletrabajo y el modelo híbrido ha sido obligatorio o recomendado.

Los sindicatos se han manifestado en contra de concentrar las horas de la jornada laboral, ya que esta propuesta ni va por el «camino adecuado» ni sirve para mejorar la conciliación laboral ni la calidad de vida de los trabajadores. Al contrario, alertaron sobre los efectos perniciosos que puede tener sobre la salud tanto física como mental de los empleados, por el hecho de dedicar 10 horas diarias a la actividad laboral.

Beneficios de la jornada laboral de 4 días:

  • Mayor productividad
  • Disminución de la brecha de género
  • Menores emisiones de gases contaminantes

Desventajas de la jornada de 4 días:

  • Podría significar una subida de impuestos
  • No escalable a las industrias pesadas
  • Es poco prioritario en escenarios de crisis

¿Es viable en España?

La propuesta belga parece atender al tipo de contrato, y a los sectores cuya jornada de hecho se limita a las 8h diarias, de las 40 semanales y de lunes a viernes. Es decir, el modelo del funcionariado. La cuestión es que en España gran cantidad de la población activa pertenece al sector servicios, y a la hostelería, que está lejos de poder ofrecer esas condiciones. Tanto en los contratos como en el cumplimiento de los mismos.

Lo que quieren los sindicatos españoles es reducir la jornada laboral, no concentrarla en menos días como hará Bélgica. Quieren que el debate se centre en la reducción y la redistribución de la semana laboral. Por ejemplo, la propuesta de UGT es de pelear una jornada semanal de 32 horas, algo que ha presentado a todos los grupos del Parlamento europeo, donde pretende impulsarla.

Leave your thought here

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No tengas miedo y consúltanos