El perfil medio del opositor en 2023
15/12/2023 2023-12-15 9:52El perfil medio del opositor en 2023
El perfil medio del opositor en 2023
El perfil del opositor ha ido cambiando en los últimos años. Tradicionalmente, el opositor era una persona joven, recién graduada, que se preparaba para una oposición a un cuerpo de la administración pública. Sin embargo, en la actualidad, el perfil del opositor es más diverso, tanto en términos de edad como de género. Según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública, el perfil más típico de opositor en España es el de una mujer, de 30 años, con formación universitaria, experiencia laboral superior a cinco años y que vive en una ciudad.
Edad
En cuanto a la edad, la media de los opositores se sitúa en los 30 años. Entre los hombres, la mayoría se sitúa en la franja de edad entre los 18 y los 25 años (23%). En el caso de las mujeres ocurre lo mismo, el grupo mayoritario (19%) tiene entre 18 y 25. De hecho, esta es una tendencia notable que se observa en 2023, y es que el número de opositores de 18 a 25 años ha crecido respecto al año anterior, pasando de un 39% en 2022 a un 42% en 2023.Género
En cuanto al género, las mujeres representan el 81 % de los opositores. Este dato es significativo, ya que refleja la creciente participación de las mujeres en el mundo laboral y en la carrera profesional.Formación académica
Por último, en cuanto a la formación, la mayoría de los opositores tienen formación universitaria. Sin embargo, también hay un número significativo de opositores con formación profesional.Tipos
Los opositores más jóvenes, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres eligen oposiciones que clasifican como más vocacionales. Estas son: Educación Primaria (52% de los estudiantes tiene entre 18 y 25 años), Educación Infantil (52%), Ejército (86%) y Policía Nacional (71%) Los más mayores, en cambio, escogen otro tipo de oposiciones, que reúnen las características de ser relativamente accesibles, se convocan bastantes plazas anualmente en todo el territorio y ofrecen una gran estabilidad. Las más populares entre los mayores de 45 años son: Personal de Servicios (El 38% de los aspirantes tiene más de 45 años), Profesor de Autoescuela (24%), Celador (22%) y Personal de Correos (17%).Situación laboral
En cuanto a la situación laboral de aquellos que se están preparando para opositar, se mantiene la tendencia de años anteriores, donde el grupo mayoritario son personas que ya están trabajando a tiempo completo, si bien este año el grupo de trabajadores a tiempo parcial aumenta considerablemente, pasando de representar un 9% a un 12% del total.La rutina del éxito
El tiempo medio en conseguir una plaza de empleo público es de 1 año y medio. Los que menos tiempo han tardado, lo han logrado en tan solo 4 meses y los que han estado estudiando durante más tiempo lo han hecho durante más de 4 años. Por otro lado, en cuanto al número de veces que se han presentado al examen, la mayoría lo han hecho 2 veces. Los opositores que este año han aprobado la oposición han dedicado una media de 5,7 días por semana al estudio, con 5 horas y media de estudio por cada día.Apoyo y preparación
El 60% de los opositores valora formarse con una academia con la máxima importancia, frente al 7% que lo considera poco importante. Si no tienes experiencia en el ámbito de las oposiciones, puede ser útil contar con el apoyo de un profesional. En Esla Formación somos líderes en preparación de oposiciones y las preparamos en diversos ámbitos: educación, sanidad, justicia, administración, fuerzas y cuerpos de seguridad, etc.Dificultades
Las oposiciones son un proceso exigente que requiere una gran dedicación y esfuerzo. Algunas de las dificultades más comunes que se encuentran los opositores son:- La dificultad de los temarios y los exámenes.
- La necesidad de dedicar muchas horas al estudio.
- La falta de motivación y el desánimo.
Posts relacionados
Últimas entradas