ZAMORA Cursos crc Sanidad

Cursos

CURSOS DE SANIDAD, INFORMÁTICA Y MANIPULADOR DE ALIMENTOS


Centro

Varios centros


Modalidad

Fecha de Inicio

A consultar

Duración

40 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

DESARROLLO DE PRODUCTOS EDITORIALES MULTIMEDIA

Cursos

CURSO DE DISEÑO EDITORIAL EN VALLADOLID


Centro

Varios centros


Modalidad

Fecha de Inicio

15/03/2023

Duración

570 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

Curso de Socorrista - Socorrismo

Cursos

CURSO DE SOCORRISTA EN VALLADOLID


Centro

Varios centros


Modalidad

Fecha de Inicio

27/03/2023

Duración

370 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

Administración, Gestión, Contabilidad y Finanzas

OPERACIONES AUXILIARES DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES (ADGG0408)


Centro

Varios centros


Modalidad

Fecha de Inicio

15/02/2021

Duración

440 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

Cuidados-esteticos-de-manos-y-pies

Cursos

ATENCIÓN Y PROCEDIMIENTOS BÁSICOS EN SERVICIOS DE ESTÉTICA (IMPE01)



Modalidad

Fecha de Inicio

A consultar

Duración

125 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

Gestion administrativa

Cursos

GESTIÓN CONTABLE Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA AUDITORÍA (ADGD0108)



Modalidad

Fecha de Inicio

A consultar

Duración

630 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

ventajas e inconvenientes de la formación presencial y online

Cursos

MARKETING Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL (COMM0110)



Modalidad

Presencial

Fecha de Inicio

17/02/2023

Duración

750 horas

Precio

Gratuito

string(0) ""

 

¿Cómo hacer supuestos prácticos? Pasos recomendados

Students knowing the right answer

¿Cómo hacer supuestos prácticos? Pasos recomendados

Los supuestos prácticos son probablemente la prueba que más preocupa a los opositores de magisterio. Se tratan de situaciones problema que suceden en la institución escolar: una clase, un grupo de alumnos, claustro de profesores, etc. y que se deberá resolver siguiendo la normativa vigente y las últimas teorías pedagógicas relacionadas con la especialidad a examinar.

Para poder resolver un supuesto práctico de manera adecuada es necesario conocer:

  • El problema que se plantea
  • La normativa vigente a aplicar a ese problema
  • Definiciones o autores que apoyen la resolución

En este post te traemos cuatro pasos recomendados para resolver supuestos prácticos:

1.    Diagnóstico de la situación

El primer paso es leer de manera comprensiva el supuesto a resolver, fijándote en las palabras clave y con precisión en lo que exactamente te están pidiendo.

  • Identificación del supuesto: deberás utilizar frases que demuestren que tienes claro lo que se pregunta, frases como “se va a proponer una serie de pautas metodológicas para” o “se va a desarrollar el diseño de…”
  • Fundamentación: aquí demostrarás que posees la formación científica y habilidades técnicas correspondientes. En este apartado deberás diferenciar el marco normativo, empleando frases como “el marco normativo queda constituido por la LOMCE, el R.D…” y el marco teórico, donde deberás definir los conceptos más relevantes del supuesto según algunos autores representativos.
  • Contexto: en este punto establecerás un contexto para el supuesto. Si el enunciado te lo da, debes completarlo, y si no, podrás elaborarlo tú mismo. Deberás describirlo de forma tanto específica como general.

2.    Estrategias de resolución

Continuando con la coherencia y estructura del supuesto, en esta parte tendrás que emplear tu originalidad y creatividad.

  • Justificación de la resolución: explica por qué vas a llevar a cabo esa unidad didáctica o esa actividad en lugar de otra. Será mejor si te apoyas en autores o en la legislación actual.
  • Referentes curriculares: deberás explicar tu actividad en el contexto de la programación didáctica a la que pertenezca y esta, a su vez, dentro de la Unidad Didáctica Integrada en la que se incluya, la cual ocupará un tiempo en tu programación y constará de un número concreto de sesiones.
  • Transposición didáctica: deberás describir las sesiones que componen la unidad, la organización de los alumnos, la metodología y estilos de enseñanza, los materiales y recursos tanto profesionales como personales a utilizar, etc. Este apartado dependerá de lo que pidan en el supuesto práctico.
  • Valoración de lo aprendido: explica cómo vas a evaluar la actividad y qué instrumentos utilizarás para ello.
  • Medidas de atención a la diversidad: tendrás que dar respuesta educativa al alumnado que presenta necesidades educativas especiales, para demostrar al tribunal que tus planteamientos didácticos son inclusivos.
  • Evaluación del proceso de enseñanza: siempre es positivo dejar un apartado dedicado a tu propia evaluación para recibir un feedback que te permita una mejora continua en tu proceso de enseñanza.

3.    Conclusión

Apelando a los sentimientos, tendrás que escribir un broche final motivador e inspirador a toda la estructura de resolución. Esto es algo que puedes llevar bien preparado de casa.

4.    Bibliografía

Para que te puntúen la bibliografía que has puesto en el tema, es necesario volver a escribirla al final.

Lo más importante para ir preparado al día del examen es practicar mucho en casa. Esto reducirá tu nivel de incertidumbre, aumentando tu seguridad y autoestima. Es importante también ajustarte al tiempo que tienes para resolver el supuesto, algo que también deberás practicar en casa. De este modo, el día del examen estarás más que preparado para aprobar con nota y conseguir tu plaza.

En Esla Centros de Formación preparamos oposiciones de magisterio de diversas modalidades: Educación Infantil, Educación Primaria, Pedagogía Terapéutica y Educación Física. Nuestra preparadora, con plaza en Pedagogía Terapéutica, cuenta con más de diez años de experiencia y ha formado a más de 500 alumnos en su recorrido

No tengas miedo y consúltanos