¿Cómo elegir tu oposición ideal?
Lo primero que debes tener claro es saber a qué oposiciones puedes optar y para ello analizar cuál es tu perfil: edad, nivel de estudios, experiencia laboral… A partir de esto ya podrás hacer un listado de todas las posibilidades que tienes a tu alcance en función de los requisitos que cumplas. No olvides que podrás optar a todas las oposiciones acordes a tu nivel y a todas las que se encuentren en niveles inferiores.
Una vez que conoces todas las oposiciones a las que puedes presentarte, debes valorar tus necesidades: ¿cuánto quieres ganar? ¿dónde quieres trabajar? Hay que tener en cuenta que en el Empleo Público el trabajador tiene posibilidades tanto de desplazarse como de ascender. Hay personas que quieren trabajar lo más cerca posible de su localidad y otras que están dispuestas a mudarse.
A continuación, te traemos ocho consejos para que encuentres tu oposición ideal:
1. Buscar una oposición acorde con tu formación académica
Si tienes una carrera universitaria, es más conveniente aspirar a oposiciones de grado A1 o A2 que no a alguna de una categoría inferior. Estas oposiciones son las que más tiempo de preparación requieren, entre 2 y 4 años.
2. Tener cuidado con las grandes convocatorias
En general, una oferta amplia de plazas no equivale a más oportunidades de aprobar. Al contrario, significa que se presentará un mayor número de aspirantes, atraído por ese elevado número de plazas.
3. Escoger una oposición compatible con las circunstancias personales
No es lo mismo poder estudiar a tiempo completo (si tienes un soporte familiar, un colchón económico, exclusividad en la dedicación…) que tener que compatibilizar el trabajo con los estudios.
4. No tener miedo a los temarios exigentes
En las oposiciones de nivel A1 o A2, sobre todo en las más duras y exigentes, se cuenta con la ventaja de que no se compite tanto con los demás aspirantes como con el temario. Con una buena planificación y la ayuda de una academia que te facilite y te explique el temario, hay posibilidades de aprobar.
5. Consultar el número de plazas/aspirantes
Suele ser un buen indicador de las posibilidades reales que se tienen de aprobar. Conviene optar por oposiciones con una buena relación entre el número de plazas ofertadas y el número de aspirantes: Hay más probabilidades de aprobar una oposición de 20 plazas con un ratio de 1/4 que otra en la que se convoquen 200 plazas y en la que el ratio sea de 1/4.000.
6. Informarse sobre los destinos y la retribución
En muchos casos, el primer destino que nos asignen puede obligarnos a un cambio de localidad, por lo que es muy útil saber de antemano cuáles son las opciones con que contamos. Por otra parte, conviene estar al corriente del nivel retributivo de la plaza a la que aspiramos.
7. Fijarse en la regularidad de la convocatoria
No todas las oposiciones son convocadas con la misma regularidad. En determinados cuerpos y grados que son muy estables, prácticamente se convocan plazas cada año o cada dos años, mientras que otras tienen un carácter más esporádico o circunstancial.
8. Tener en cuenta la proyección profesional
Algunas oposiciones pueden servir de puente para realizar en el futuro otra oposición. De este modo, se puede aprovechar la preparación que se ha dedicado a una oposición determinada para intentar aprobar otra distinta en el futuro.
En Esla Formación somos líderes en preparación de oposiciones: contamos con preparadores expertos y un alto índice de aprobados en las últimas convocatorias. Preparamos oposiciones de diversos ámbitos: magisterio, justicia, administración, sanidad… en formación tanto online como presencial.
Para más información, llámanos al 980 983 665 o envía un correo a informacion@eslaformacion.com.
Posts relacionados
Categorias
Últimas entradas
Etiquetas populares